Inauguran monumento a la cultura menonita en Cuauhtémoc.
- PrimeraNota
- 2 jun 2019
- 1 Min. de lectura
El día de ayer se llevó a cabo la revelación del monumento a la cultura menonita, llamado “Mujer virtuosa” (Tugendhaft Frau), obra del artista cuauhtemense César Baray y que se suma a la estatua al Rarámuri ubicada en el mismo parque San Antonio, en donde lucen ambas obras.
La Mujer virtuosa es una obra de 4 metros de altura, elaborada con telas metàlicas que tradicionalmente los granjeros utilizan para el hacinamiento de aves de corral, y descansa sobre una escultura metálica que en total demandó tres meses para su elaboración.

La mirada de la Mujer virtuosa busca abrirse paso visualmente a través del norte de la ciudad hasta llegar a la localización de los campos menonitas y de su primera colonia, Manitoba, ubicada al norte de la mancha urbana, acompañada de un baúl que simboliza el alma del menonita, en donde guardaban, además de vestimenta y accesorios personales, su incertidumbre al llegar a esta tierra ocupada por agraristas mexicanos, comerciantes extranjeros y familias que apostaron por esta ciudad como punto geográfico para su desarrollo.
El presidente municipal, Carlos Tena Nevárez, reconoció el trabajo y el impulso que la comunidad menonita ha realizado para mantener la bonanza económica de la región, como un ejemplo de trabajo que distingue a la sociedad de Cuauhtémoc.
Por su parte el artista, César Baray, agradeció la oportunidad que autoridades municipales y la agrupación Cuauhtémoc Unido han depositado en él para elaborar a seis cuadras sobre el mismo parque la escultura del Rarámuri, la estatua en honor a la cultura menonita y quizás el de uno que simbolice a la cultura mestiza, fusión que caracteriza a Cuauhtémoc como "Tierra de las tres culturas".
Comentarios